Glosario digital: Términos y palabras que debes conocer

Manos sosteniendo una tablet que muestra “GLOSARIO DIGITAL” en verde y un símbolo de dólar estilizado; diseño inferior verde con formas abstractas sobre fondo blanco.

Cuando empiezas a usar la banca digital, es normal encontrar palabras nuevas. Conocerlas te ayudará a sentir más seguridad y confianza. Aquí te compartimos un glosario sencillo, con explicaciones claras y ejemplos prácticos.Actualizar datos:Es cuando revisas y confirmas que tu información personal (dirección, teléfono, correo) está correcta y al día en el banco.

Aplicación del banco (App):
Es el programa que instalas en tu celular para usar la banca digital de manera más fácil.

Biometría:
Es el uso de tus rasgos físicos únicos, como la huella o el rostro, para identificarte. Sirve para que solo tú puedas acceder a tu cuenta de forma segura.

Billetera digital:
Es una aplicación en tu celular donde puedes guardar tarjetas de débito o crédito y hacer pagos en tiendas o por internet, sin necesidad de llevar las tarjetas físicas. El pago lo haces con tu celular.

Centro de Contacto o canal de contacto:
Es el número de teléfono o chat donde puedes comunicarte con tu banco para resolver dudas o pedir ayuda.

Código OTP (One Time Password):
Es una clave de un solo uso que llega a tu celular por mensaje de texto o notificación. Sirve para confirmar una transacción de forma segura y solo funciona por pocos minutos.

Contraseña o clave:
Es la palabra o número secreto que solo tú conoces. Junto con tu usuario, te permite entrar de forma segura a la plataforma.

Descargar estados de cuenta:
Es guardar en tu computadora o celular un archivo con los movimientos de tu cuenta, tarjeta o préstamo, para revisarlos o imprimirlos cuando quieras.

Fraude o estafa:
Son intentos de engaño de personas que buscan quedarse con tu dinero o tus datos. Pueden llegar por mensajes, llamadas o páginas falsas.
Consejo:
nunca compartas tus claves ni códigos por teléfono o mensaje y tampoco accedas a enlaces desconocidos. Si dudas, confirma siempre con tu banco.

Face ID:
Es el reconocimiento de tu rostro a través de la cámara del celular. Solo con mirarlo, puedes entrar de manera rápida y segura.

Firma digital:
Es una manera de firmar documentos en línea con la misma validez que una firma en papel. Se hace con un código o certificado especial que confirma tu identidad y protege el documento.

Huella digital:
Es cuando usas tu dedo en el lector del celular para ingresar a la aplicación sin necesidad de escribir tu clave.

Mensajes de texto (SMS)
Son los mensajes cortos que recibes en tu celular gracias al Servicio de Mensajes Cortos (SMS), aunque no tengas internet. A través de esta funcionalidad, tu banco puede enviarte notificaciones o códigos de seguridad (como el OTP).
Consejo: Revisa siempre que el mensaje venga de un remitente confiable. Si incluye enlaces o solicitudes extrañas como premios apurándote a hacer una acción, no los abras y confirma con tu banco.

Notificación:
Es un mensaje corto que aparece en tu celular para avisarte de algo importante, como la confirmación de un pago o movimiento en tu cuenta.

Pago de servicios de forma digital:
Es cancelar facturas como luz, agua, teléfono o internet directamente desde la banca digital, sin necesidad de salir de casa.

PIN:
Es un número corto, normalmente de 4 a 6 dígitos, que sirve para confirmar operaciones rápidas como transferencias o pagos.

Phishing:
Es un intento de engaño por correo electrónico o mensajes falsos de empresas o personas que se hacen pasar por otra para obtener información personal o confidencial. 
Consejo: No abras correos o enlaces desconocidos, verifica siempre el remitente y no compartas tus claves o contraseñas con nadie. 

Saldo disponible:
Es el dinero que realmente tienes en tu cuenta y que puedes usar en el momento.

Smishing:
Es similar al phishing, pero ocurre a través de mensajes de texto (SMS). Generalmente piden claves o códigos con urgencia.
Consejo: No respondas ni ingreses datos en enlaces recibidos por SMS.

Spoofing o suplantación de identidad:
Es cuando alguien hace que una llamada, correo o mensaje parezca venir de tu banco o de una persona conocida, pero en realidad es falso.
Consejo: Si algo suena extraño o muy urgente, cuelga o elimina el mensaje y verifica en los canales oficiales.

Token, clave dinámica o tarjeta de claves:
Es un código que se usa para confirmar transacciones importantes. Puede llegar a tu celular como mensaje de texto, generarse en una aplicación especial o estar impreso en una tarjeta con varios números. La idea es que sea una segunda capa de seguridad, además de tu contraseña.

Transacción:
Es cualquier movimiento que haces con tu dinero: pagos, transferencias, depósitos o retiros.

Transferencia:

Es cuando envías dinero de tu cuenta a otra cuenta, ya sea de tu mismo banco o de otro.

Usuario:
Es una de las credenciales que usas para ingresar a los canales digitales de tu banco. Puede ser tu cédula, correo o un nombre que elegiste al registrarte.

Vishing
Es una estafa por llamada telefónica en la que alguien se hace pasar por tu banco para pedirte datos o códigos.
Consejo: Tu banco nunca te pedirá tu usuario o contraseña por teléfono. Tampoco te pedirá los números de tu tarjeta de claves para transacciones que no hayas solicitado. Si dudas, cuelga y llama al número oficial.

Conocer esta terminología te dará más confianza y tranquilidad al usar los canales digitales del banco. Y recuerda: si encuentras un término que no entiendes o algo que te genera desconfianza, pregunta y confirma siempre en los canales oficiales de tu banco.