Enero es conocido como el “mes más largo” en el calendario financiero, porque viene justo después de un mes donde se maneja mucho dinero, pero al mismo tiempo se gasta mucho.

La razón detrás es que usualmente este ingreso extra de diciembre las personas lo destinan a pagos pendientes por préstamos o tarjetas de crédito, compras de electrodomésticos, cambio de vehículo, etc. 

Si te sientes identificado, no te preocupes, aquí tienes algunas estrategias para que empieces enero con mucha paz y tengas éxito.

Revisa tu situación financiera actual: antes de tomar cualquier decisión, analiza tus finanzas porque al tener una visión clara de tu situación podrás priorizar:

  • Saldo en cuentas: ¿Cuánto dinero tienes disponible ahora?
  • Pagos pendientes: Haz una lista de las facturas, deudas o compromisos financieros por cumplir.
  • Ingresos esperados: Define cuándo recibirás tu próximo ingreso.

Ajusta tu presupuesto: Si no hiciste un presupuesto en diciembre, este es el momento de crear uno o ajustar el existente. Divide tus gastos en:

  • Esenciales: Comida, transporte, vivienda, servicios.
  • No esenciales: Salidas, entretenimiento, compras.

Prioriza lo necesario: los gastos secundarios déjalos hasta tener mayor estabilidad.

Evita las compras impulsivas: Las ofertas de enero pueden ser tentadoras, pero es vital mantener el control, pregúntate: ¿realmente necesito esto ahora? Si no es urgente, déjalo para después.

Usa tus recursos inteligentemente:

  • Bonos: Si recibiste un bono navideño o vales de consumo, utilízalos para cubrir gastos esenciales, como la compra del próximo mes del supermercado.
  • Reutiliza: Planifica tus comidas usando lo que ya tienes en casa. Esto no solo reduce gastos, sino también minimiza el desperdicio.

Busca ingresos adicionales: Si tu presupuesto está muy ajustado, considera generar ingresos extra, por ejemplo:

  • Vender artículos que ya no necesites.
  • Ofrecer servicios como clases particulares, asesorías o trabajos freelance.
  • Vender postres o comida.

Negocia tus deudas: Si tienes pagos que no puedes cubrir de inmediato, comunica tu situación a las instituciones financieras, muchos estarán dispuestos a ofrecerte extensiones o planes de pago, ya que la prioridad es que puedas cumplir con el pago.

Aprende del pasado: Enero es una oportunidad para reflexionar sobre tu manejo financiero en diciembre. ¿Hubo gastos que podrías haber evitado? Usa esta experiencia para planificar mejor el próximo fin de año.

Aunque no puedas hacerlo ahora, establece como meta del 2025 crear un fondo de emergencia; lo puedes planificar de 3 a 6 meses de gastos, porque tener ahorros disponibles te dará tranquilidad en meses que parecen tener 60 días.

Enero puede ser desafiante por todo lo gastado en diciembre, pero con organización y estrategias inteligentes es posible superarlo.

Aprovecha este mes que nos da nuevas oportunidades de empezar lo que tanto anhelamos, trabaja en fortalecer tus hábitos financieros y empezar el año con el pie derecho. Recuerda: la clave está en planificar y actuar con disciplina, o en buen dominicano, “guarda pan pa’mayo”.