El consumo responsable en esta temporada de Black Friday y Cyber Monday no significa no comprar, significa hacerlo de manera consciente, entendiendo el valor real de lo que adquirimos y cómo va de la mano con nuestra realidad financiera y metas. 

En Black Friday abundan los descuentos y la presión publicitaria, por lo que es fácil caer en la compra compulsiva. Pero vale la pena detenernos un momento y reflexionar: todo lo que compramos hoy se queda en el mundo mañana.

¿Por qué importa el consumo responsable?

  • Cada vez que compramos algo, no solo estamos gastando dinero, también estamos incentivando cadenas de producción, transporte y empaques que tienen un impacto ambiental.
  • Las compras compulsivas generan acumulación en el hogar y aumentan la demanda de productos que quizá no necesitamos.
  • La producción acelerada para responder a estas demandas suele significar más uso de recursos naturales, más desechos y más emisiones de carbono.
  • El ciclo del “comprar y botar” es costoso para tu bolsillo y para el planeta.
  • Consumir responsablemente es entender que sí podemos aprovechar las ofertas, pero siempre desde la planificación y con el compromiso de comprar solo lo que aporta valor a nuestra vida.

Black Friday es la prueba perfecta para ejercitar un consumo responsable:

  1. Define tu presupuesto por adelantado, establece cuánto tienes disponible y estás dispuesto a gastar en total durante esta temporada. 
  2. En tu presupuesto, incluye tus compromisos fijos y tus metas de ahorro, y cumple con esas primero antes de ver con cuánto realmente tienes disponible para evitar los antojos. 
  3. Elige método de pago que te permita a ti mantener control sobre tus compras. Si usas efectivo, separa el monto y no lo sobrepases. Si pagas con tarjeta, define un límite claro tenías previsto consumir.
  4. Identifica los “descuentos fantasmas” y evítalos. Muchos precios suben días antes y luego “bajan” para simular rebajas. Investiga y comprara precios en diferentes lugares para validar que aprovecharás un descuento o no.
  5. Piensa en el mañana: ¿realmente lo necesitas y lo usarás en los próximos meses? ¿Reemplaza algo que ya tienes y que aún funciona? ¿Vale la pena por su durabilidad y frecuencia de uso? ¿Tienes la opción de comprarlo de segunda mano? ¿Existe una oferta en el mercado que sea amigable con el medioambiente? 

Recuerda que cada compra que haces hoy, aunque dejes de darle uso, permanece en nuestro entorno.

El consumo responsable no busca limitarte, sino empoderarte. Te permite:

  • Disfrutar las ofertas sin remordimientos. Cuidar tu estabilidad financiera y del medioambiente. Aportar a un consumo más sostenible, que no incentive la sobreproducción y el desperdicio.
  • En conclusión, aprovechar las ofertas está bien, siempre que lo hagas con conciencia y planificación. No se trata de comprar más, sino de comprar mejor.