Muchas madres dominicanas se convierten en emprendedoras por vocación o necesidad.
Ellas, con la fuerza y capacidad que las caracterizan, emprenden desde casa, lideran proyectos, ofrecen servicios o venden productos para sostener a sus familias y crecer profesionalmente.
Sin embargo, manejar un negocio y la economía del hogar al mismo tiempo puede ser un reto si no se cuenta con una base financiera sólida.
En un mundo de tantas ocupaciones, las madres emprendedoras pueden llegar a sentirse abrumadas entre las cuentas de su negocio o emprendimiento y las propias finanzas personales que abarcan, en gran medida, el manejo de las responsabilidades del hogar. El equilibrio es la clave y por eso apostamos a tu bienestar.
Consejos para equilibrar emprendimiento y vida personal
- Separa tus finanzas personales de las del negocio: Usa cuentas bancarias diferentes y evita usar el dinero del negocio para gastos personales. Esto te permitirá tener claridad sobre la rentabilidad real de tu emprendimiento.
- Lleva un registro básico de ingresos, egresos y utilidad: Aunque no seas una contadora de profesión, un cuaderno, una hoja de Excel o una App de fácil uso pueden ayudarte a mantener el orden.
- Establece un salario para ti misma: De ti para ti. Muchas emprendedoras reinvierten todo lo que ganan, pero pagar tu propio trabajo es clave para la sostenibilidad del negocio y de tu bienestar.
- Aprovecha la formalización: Registra tu negocio, accede a financiamiento, participa en capacitaciones y conoce los productos financieros disponibles para Mipymes y emprendedoras.
El Banco BHD ofrece productos, mentoría y asesoría para mujeres emprendedoras que quieren formalizar sus negocios y crecer con respaldo. Emprender con orden es importante para alcanzar la independencia financiera y abrir nuevas oportunidades para ti y tu familia.