El emprendimiento femenino ha crecido significativamente en los últimos años. En República Dominicana los emprendimientos de mujeres en 2024 representaron el 59.2%, lo que demuestra que ellas son capaces de liderar negocios exitosos y transformar sus ideas en realidades.
La debida gestión financiera es muy importante y aquí te compartimos algunos consejos claves.
Separa tus finanzas personales de las del negocio:
Uno de los errores más comunes al iniciar un emprendimiento es mezclar las finanzas personales con las del negocio, esto puede generar desorden y dificultar el control de gastos, ingresos y ganancias.
¿Qué puedes hacer?
Si usas tu tarjeta de crédito personal para comprar insumos del negocio, será complicado determinar cuánto estás invirtiendo realmente en tu emprendimiento. En su lugar, abre una cuenta bancaria exclusiva para tu negocio y utiliza herramientas de contabilidad para llevar un registro detallado.
En BHD tenemos la facilidad de que puedes abrir tu cuenta digital desde tu celular y sin necesidad de hacer filas, tener un monto mínimo de apertura y sin comisiones.
Beneficios de separarlas:
- Sabrás que te estás ganando realmente.
- Te da facilidades para poder llevar la contabilidad del negocio.
- Y muy importante, tendrás tu dinero personal aparte por si el negocio no va tan bien.
No renuncies a tu trabajo fijo si el emprendimiento aún no es sostenible:
Cuando emprendes y el negocio está generando buenos ingresos, sobre todo a sus inicios es muy común que las personas quieran renunciar a sus empleos estables, pero, así como hay picos buenos, hay picos bajos.

Por eso dale tiempo a tu negocio de generar ingresos suficientes como para pagarte un sueldo que te ayude a cubrir tus gastos personales y te permite además ahorrar, antes de dar este paso.
Ejemplo: Imagina que tu negocio de venta de productos artesanales genera 25,000 al mes, pero tus gastos fijos (alquiler, servicios, transporte, etc.) suman $35,000. En este caso, renunciar a tu trabajo fijo podría dejarte en una situación financiera complicada.
Crea un fondo de emergencia:
Los imprevistos son inevitables en cualquier negocio, al igual que debes contar con un fondo de emergencia personal, debes tener uno para tu negocio, uno que te permita afrontar situaciones como la disminución de ventas, la necesidad de reparar equipos o la pérdida de un cliente importante.

Ejemplo: Si tu negocio depende de un proveedor clave y este aumenta sus precios repentinamente, un fondo de emergencia te ayudará a cubrir los costos adicionales sin afectar tus finanzas personales, hasta que puedas encontrar otro proveedor o realizar un aumento de tus precios.
¿Qué debes hacer?
Ahorra al menos el 10% de los ingresos mensuales de tu negocio para crear este fondo.
Invierte en tu educación financiera:
La educación es la clave de todo éxito, como emprendedora es de suma importancia que comprendas los conceptos básicos de finanzas, como el flujo de caja, el punto de equilibrio y la gestión de deudas. Esto te permitirá conocer la salud financiera del negocio y evitar problemas económicos.
Ejemplo: Si no sabes cómo calcular el punto de equilibrio, podrías fijar precios demasiado bajos y no cubrir tus costos, lo que afectaría la rentabilidad del negocio.
¿Qué debes hacer?
- Tomar cursos en línea sobre finanzas para emprendedores.
- Leer libros y tomar webinar.
- Tomar una asesoría con un experto en la materia.
Diversifica tus fuentes de ingresos:
Luego de que ya tengas todos los costos y gastos del negocio cubierto o si recibes una entrada de dinero extra importante, podrías ponerlo a trabajar pasivamente. Esto lo puedes hacer con un certificado bancario o invirtiendo en un fondo.
Imagina que: Tienes un negocio de repostería, pero decidiste dar un taller de decoración de pasteles, podrías tomar este dinero e invertirlo, además puedes grabar este taller y venderlo online.
¿En qué te beneficia?
- Reduces el riesgo financiero.
- Aumenta tus ingresos mensuales.
- Te permite explorar nuevas oportunidades de negocio.
Aprende a decir “no” a las deudas innecesarias
Aunque los préstamos pueden ser útiles para impulsar tu negocio, es importante no endeudarte más de lo necesario, debes evaluar si realmente necesitas el crédito y si podrás pagarlo sin afectar tus finanzas.