Es probable que en estos meses hayas escuchado mucho el término inflación, sobre todo en cómo impacta la economía. Sabemos que este término resulta difícil de entender, por eso en este artículo te explicaremos qué es y cómo afecta tu bolsillo.
Entonces, ¿qué es la inflación?
De manera simple, la inflación es un término económico que explica cómo a través del tiempo los precios suben, lo que provoca que el dinero pierda valor y que necesites más para comprar lo mismo que compras usualmente. Por ejemplo, imagina que hoy puedes comprar un chocolate por 150 pesos; si hay inflación el próximo año, este chocolate podría costar 160 pesos y el año siguiente 170 pesos. Esto significa que necesitarías más dinero para comprar el mismo chocolate.
Cuando la inflación es alta y está descontrolada puede tener efectos negativos en la economía, ya que las personas tendrán menos dinero para realizar sus compras habituales, para ahorrar o invertir lo que genera incertidumbre para las empresas.
La inflación puede afectar tu economía personal de varias maneras:
- Tendrás menos poder adquisitivo: Si hay inflación, los precios de los bienes y servicios aumentarán con el tiempo, lo que significa que tus ingresos pueden no alcanzar para cubrir tus necesidades. En este caso, para mantener el mismo estilo de vida, tendrías que incrementar tus gastos.
- En tus ahorros e inversiones: Si tienes ahorros en una cuenta que no genera intereses o lo tienes en efectivo en tu casa, su valor real disminuirá a medida que los precios de los bienes y servicios aumenten. Por ejemplo, si tienes 1,000 pesos en efectivo y la tasa de inflación es del 3% al año, al cabo de un año las cosas que usualmente comprabas podrían costar 1,030 pesos. Lo mismo pasa con las inversiones, si estas no generan rendimientos que superen la tasa de inflación, tus inversiones disminuirán su valor.
- En los préstamos: Aquí el efecto de la inflación es mixto. Por un lado, si tienes una deuda con una tasa de interés fija la inflación puede reducir el valor real de la deuda con el tiempo, pero si esa tasa no es fija, las entidades financieras pueden ajustarla acorde a la inflación, por lo que tendrás que pagar más intereses.
- En tus ingresos: Cuando la inflación está en constante aumento debido a la situación económica del momento, los empleadores pueden ajustar los salarios para compensar el aumento de los precios y servicios, sin embargo, estos cambios no ocurren de manera inmediata ya que las empresas también se ven afectadas. Esto trae como consecuencia que la capacidad de cubrir tus gastos y estilo de vida se vean afectados.
Ahora ya sabes que es la inflación y cómo te puede afectar. Así, puedes tomar esto en cuenta para cualquier decisión financiera.